images

Exlabesa y Metrovacesa han unido fuerzas en un acuerdo que representa un paso significativo hacia una construcción sostenible en España. Esta colaboración tiene como objetivo principal la reducción del impacto medioambiental en el sector de la edificación mediante el uso de materiales reciclados y procesos innovadores que minimicen las emisiones de carbono.

Uno de los pilares de este acuerdo es la utilización del aluminio RE-local 100 de Exlabesa, un material completamente reciclado que destaca por su bajo impacto ambiental. Este tipo de aluminio reciclado se fabrica a partir de productos que han finalizado su vida útil, logrando una reducción del 95% en la huella de carbono en comparación con el aluminio primario. Además, este proceso cuenta con la verificación de Bureau Veritas según la norma ISO 14021, lo que garantiza su sostenibilidad.

Metrovacesa: liderando el cambio en promoción inmobiliaria

Por su parte, Metrovacesa reafirma su apuesta por integrar materiales circulares en sus proyectos. La promotora inmobiliaria, que actualmente desarrolla más de 150 promociones en España, considera esta colaboración un paso clave en su estrategia para minimizar el impacto ambiental. Según David Sierra Llunch, director de Proyectos y Sostenibilidad en Metrovacesa, la integración de aluminio reciclado es una herramienta fundamental para reducir la huella ambiental de sus desarrollos.

El concepto de economía circular es central en esta colaboración. Exlabesa cuenta con instalaciones de última generación capaces de reciclar hasta 80.000 toneladas de aluminio al año, una cantidad suficiente para equipar 700.000 viviendas de tamaño medio. Este enfoque permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, posicionando a ambas empresas como referentes en sostenibilidad.

Declaraciones ambientales de producto: Un compromiso con la transparencia

Exlabesa también dispone de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) para sus series de ventanas, puertas y fachadas, lo que facilita a los promotores y constructores evaluar el impacto ambiental de los materiales utilizados. Estas certificaciones aseguran que los productos cumplen con los estándares de sostenibilidad requeridos en los proyectos actuales.

Impacto en la descarbonización del sector

La capacidad de producción de aluminio reciclado y el compromiso con proyectos sostenibles posicionan a Exlabesa como un agente clave en la descarbonización del sector de la edificación, tanto a nivel nacional como internacional. Esta colaboración refuerza la importancia de adoptar estrategias integrales que reduzcan significativamente las emisiones en todas las etapas del ciclo de vida de los materiales.

La alianza entre Exlabesa y Metrovacesa no solo es un ejemplo de liderazgo en construcción sostenible, sino también un modelo a seguir para otras empresas del sector. Mediante el uso de aluminio reciclado y una firme apuesta por la economía circular, ambas compañías demuestran que es posible avanzar hacia una edificación más respetuosa con el medio ambiente sin comprometer la calidad ni la viabilidad económica de los proyectos.