images

En los últimos años, Madrid se ha convertido en un hervidero de propuestas creativas que buscan repensar la ciudad, sus espacios y los modos de habitarlos. Entre esa efervescencia han surgido colectivos jóvenes capaces de unir arquitectura, arte y diseño en un mismo discurso, alejándose de etiquetas rígidas y apostando por lo experimental.

Dentro de ese escenario, en 2019 aparece Casa Antillón, formada por cuatro arquitectos que comparten una misma inquietud: transformar las reglas del juego. El grupo nace en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde la formación académica rigurosa se combina con la voluntad de cruzar fronteras y dar forma a un lenguaje propio.

El nombre elegido, que evoca una vivienda familiar, no es casual. Simboliza un espacio común de encuentro y creación, un punto de partida donde la arquitectura deja de ser únicamente construcción para abrirse al arte, al diseño y a la investigación.

Una mirada multidisciplinar

Desde sus primeros pasos, Casa Antillón se definió como un colectivo abierto a diferentes escalas y medios de trabajo. Lo que en otros estudios aparece separado en áreas, aquí se diluye. Arquitectura, instalaciones, mobiliario y objetos dialogan en un mismo plano.

La multidisciplinariedad no es un eslogan, sino una práctica cotidiana. Cada proyecto busca generar experiencias que trascienden lo funcional. El grupo entiende el espacio como un laboratorio donde poner a prueba conceptos formales, materiales y sociales, siempre con un enfoque crítico hacia lo establecido.

Arquitectura efímera y exposiciones

Uno de los campos en los que el colectivo ha destacado con fuerza es el de los proyectos temporales. Instalaciones en festivales, intervenciones urbanas y espacios expositivos les han permitido experimentar con soluciones ligeras y efímeras.

En este terreno, su trabajo se enmarca dentro de la arquitectura efímera para exposiciones en Madrid, aportando propuestas capaces de emocionar y sorprender al visitante. Lo temporal se convierte en una oportunidad para repensar cómo se vive un espacio y cómo se establecen vínculos con quienes lo recorren.

El mobiliario como extensión del espacio

La experimentación también se traslada a la escala del objeto. El mobiliario creado por Casa Antillón no responde únicamente a criterios utilitarios, sino que asume un carácter escultórico y expresivo. Piezas de líneas geométricas y colores intensos se convierten en protagonistas del espacio, transformando la relación entre los habitantes y su entorno.

Este enfoque ha consolidado al colectivo como un referente en diseño de interiores y mobiliario a medida en Madrid, donde cada pieza es pensada como una extensión natural de la arquitectura, más allá de lo puramente funcional.

Un estudio de referencia en Madrid

El rápido recorrido de Casa Antillón refleja la fuerza de un grupo que ha sabido situarse en la conversación cultural de la ciudad. Su manera de trabajar rompe con los formatos convencionales y plantea nuevas formas de colaboración.

Gracias a ello, se han consolidado como un estudio de arquitectura y diseño en Madrid con un perfil único. Su flexibilidad les permite abarcar proyectos residenciales, culturales y expositivos, siempre desde una mirada experimental y abierta.

Aportación al ecosistema creativo madrileño

Más que resolver encargos, Casa Antillón busca plantear preguntas. ¿Cómo queremos habitar? ¿Qué papel juegan los objetos en nuestra vida cotidiana? ¿De qué manera el arte y la arquitectura pueden dialogar? Estas cuestiones atraviesan cada una de sus propuestas.

El colectivo aporta al ecosistema madrileño una visión que combina rigor técnico y frescura creativa. Sus proyectos han aparecido en espacios de referencia y han generado diálogo con instituciones culturales y marcas, consolidando un camino propio dentro del panorama actual.

Un futuro marcado por la exploración

Con apenas unos años de trayectoria, Casa Antillón ha demostrado que la juventud puede ir de la mano de la madurez creativa. Su voluntad de experimentar asegura un futuro en el que seguirán explorando nuevos lenguajes y formatos.

En su trabajo conviven la disciplina arquitectónica, la sensibilidad artística y la capacidad de diseñar objetos que transforman el día a día. Todo ello hace de casantillon.com un colectivo que no solo diseña espacios, sino que abre nuevas formas de imaginar la vida en ellos.